Ecuador: La batalla en torno a la evaluación docente

Creé este blog durante un estudio (2008-2009) que hice sobre organizaciones docentes y educación en el Ecuador. Se centra en la batalla por la evaluación docente librada entre el gobierno de Rafael Correa y la Unión Nacional de Educadores (UNE). Una batalla muy dura, más política que técnica, con represión en las calles y policías en las aulas, destinada sobre todo a debilitar al sindicato y a los maestros. "La UNE fue derrotada en forma aplastante" sentenció Correa al fin del conflicto.

Páginas

  • Página principal
  • Ley de Educacion Intercultural
  • Nuevo Bachillerato Ecuatoriano
  • Evaluaciones docentes otros países
  • Publicaciones recomendadas

Nuevo Bachillerato Ecuatoriano

 Ver http://otra-educacion.blogspot.com/p/nuevo-bachillerato-ecuatoriano.html



Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Mi foto
Rosa María Torres del Castillo
Quito, Ecuador
Pedagoga, lingüista, periodista educativa, activista social. Investigadora y asesora internacional. Aprendizaje a lo largo de la vida, cultura escrita, innovación y cambio educativo, comunidades de aprendizaje. Ex-Ministra de Educación y Culturas. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos. UNICEF y UNESCO. Estudio el modelo educativo finlandés. @rosamariatorres Blog OTRAƎDUCACION https://otra-educacion.blogspot.com/ Solo OTRAEDUCACION salva al Ecuador
Ver todo mi perfil

Los actores en pugna

  • Ministerio de Educación
  • Presidencia de la República
  • AP - Alianza País
  • UNE - Unión Nacional de Educadores
  • MPD - Movimiento Popular Democrático

Diarios y revistas nacionales

  • AEDEP-Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos
  • ANDES - Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica
  • Blanco y Negro: Periodismo de Investigación (Hoy)
  • Confirmado.net
  • CRE Satelital
  • Diario Correo (Machala)
  • Diario Crónica (Loja)
  • Diario Los Andes (Riobamba)
  • Diario Opinión (Machala)
  • Ecuador Inmediato
  • Ecuadorenvivo.com
  • El Ciudadano (Periódico digital de la revolución ciudadana)
  • El Comercio (Quito)
  • El Mercurio (Cuenca)
  • El Nuevo Empresario - El periódico de negocios del Ecuador
  • El Telégrafo (Guayaquil) - diario oficial
  • El Tiempo (Cuenca)
  • El Universo (Guayaquil)
  • Expreso (Guayaquil)
  • Hoy (Quito)
  • La Gaceta (Latacunga)
  • La Hora
  • Metro Gquil
  • Metro Hoy
  • Ministerio de Educación: Aclaraciones a la prensa
  • Revista Vanguardia
  • Revista Vistazo
  • Vanguardia del Magisterio (blog)

Blogs relacionados

  • OTRA∃DUCACION
  • Evaluación Escolar
  • Evaluaciones Internacionales de Calidad Educativa
  • Evaluación docente: El caso de Perú (2006-2008)

Evaluación docente

Evaluación docente
Correa "dialoga" con la UNE y con los indígenas

La evaluación docente en las Constituciones del Ecuador


La "evaluación de desempeño" docente estaba fijada en la Constitución de 1998, pero empezó a darse en el país sólo una década después.

Constitución 1998:

Art. 73.- “La ley regulará la carrera docente y la política salarial, garantizará la estabilidad, capacitación, promoción y justa remuneración de los educadores en todos los niveles y modalidades, a base de la evaluación de su desempeño”.

Constitución 2008:
Art. 349.- “El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia docente”.
Art. 346.- "Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación integral interna y externa, que promueva la calidad de la educación".

Bonil (El Universo)

La UNE desafía al Ministro y va al paro indefinido (15 sep. 2009)




Toño (diario Hoy)

Luján (El Comercio)

UNE vs Gobierno (Suplemento Polvorín)

La pugna gobierno-UNE por la evaluación docente pone al MPD en la puerta de salida del paraíso de la revolución socialista

Asdrubal: Quienes afirmen haber sido presionados por la UNE, se salvarán de los sumarios por no haberse presentado a las evaluaciones (20 agosto, 2009)



Vaskez (Diario Los Andes, Riobamba)

Bonil (El Universo)

Plan Decenal de Educación (2006-2015)

1. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años de edad.
2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años.
3. Incremento de la matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente.
4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la Educación Alternativa.
5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas.
6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación del sistema nacional de evaluación.
7. Revalorización de la profesión docente, desarrollo profesional, condiciones de trabajo y calidad de vida.
8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6%.

Fuente: Ministerio de Educación, 2006

Rosa María Torres, "Por qué voté en blanco por el Plan Decenal de Educación en la Consulta Popular convocada por el gobierno de Alfredo Palacio", 14 diciembre 2006.

Instituciones encargadas de la veeduría del Plan Decenal, con financiamiento de la Unión Europea y en convenio con el Ministerio de Educación (junio, 2009):
Grupo Faro
CARE Ecuador
Diagonal capítulo Ecuador

Los desafíos del Plan Decenal de Educación -
Grupo Faro, 2010

Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas

Evaluación Obligatoria a Docentes en Ejercicio

Bonil (El Universo)

Bonil - Día del Maistro

Consultora Argentina asiste al Ministerio de Educación en elaboración de nuevo curriculum

Proyecto de reajuste del currículum de educación básica en Ecuador y elaboración de estándares de aprendizaje

"Estamos desarrollando un programa de asistencia al Ministerio de Educación de Ecuador que consiste en la elaboración de un currículum nacional, y en la definición de los prototipos de textos en las cuatro áreas de enseñanza de la educación básica y los dispositivos administrativos para su adquisición, con la intención de promover la mejora en los aprendizajes de los alumnos y fomentar procesos de mejora escolar continua".

Fuente: Fundación CEPP, Buenos Aires

Evaluaciones de aprendizaje escolar en el Ecuador

* Nacional: Pruebas Aprendo y Pruebas SER
* Internacional: SERCE - Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE)
El Ecuador ubicado en el penúltimo lugar entre los países de América Latina y el Caribe evaluados.

Reforma de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio


Propuesta de Ley Reformatoria a la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional (21 de mayo, 2009) para debate en la Comisión Legislativa y de Fiscalización.

Aprobada en segundo debate el 14 julio 2009, con 40 votos a favor, 20 en contra, 1 blanco y 6 abstenciones.

Cuadro comparativo de la Reforma Aprobada a la Ley de Escalafón del Magisterio - Vanguardia del Magisterio (19 julio, 2009)

Se expide nuevo Reglamento a la Ley de Carrera Docente 2009-08-24 (11 septiembre, 2009)

Bonil (El Universo)

Decreto Presidencial 1780 (firmado el 12 de Junio, 2009)

Registro Oficial No. 620 - Jueves 25 de Junio de 2009

Iglesia incursionará en educación, salud y medios de comunicación

El Decreto faculta la celebración de un contrato con las Misiones Católicas de la Amazonía, Esmeraldas y Galápagos para la "evangelización e incorporación a la vida socio-económica del país, de todos los grupos humanos que habitan o habitaren dentro de la jurisdicción territorial encomendada a su cuidado".

El decreto regirá por diez años, con opción a ser renovado por otros diez años. Las Misiones se comprometen a crear centros educativos en los sistemas hispano o bilingüe intercultural, a organizar y poner en funcionamiento emisoras de radio y televisión, a organizar, administrar y mantener hospitales y servicios de salud en general de las zonas bajo su influencia, con apoyo económico del Estado.

Indígenas en contra de decreto evangelizador

Cañar-Ecuador: Aplicaron la justicia indígena a funcionario del Ministerio de Educación


Indígenas en contra de decreto evangelizador (El Telégrafo)

Publicaciones internacionales recomendadas

  • Alejandra Schulmeyer, Estado actual de la evaluación docente en trece países de América Latina, PREAL, 2002
  • Angel Díaz Barriga y Catalina Inclán Espinosa, "El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos", 2001
  • F. Javier Murillo (coord.), Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: Un estudio comparado entre 50 países de América y Europa, UNESCO-OREALC, Santiago, 2004
  • Francisco Alvarez M., "¿Qué hay que evaluar de los docentes?", CIDE
  • Laurence Wolff, Los costos de las evaluaciones de aprendizaje en América Latina
  • Marcela Román y F. Javier Murillo, La Evaluación del Desempeño Docente: Objeto de Disputa y Fuente de Oportunidades en el Campo Educativo
  • OCDE/OECD: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
  • OCDE: Estudio Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS), 2009
  • Patricia Arregui (editora), Sobre estándares y evaluaciones en América Latina
  • Pedro Ravela, "Evaluación y profesión docente en Uruguay. Problemas y propuestas", Punto.edu, Año 4, N° 14, Montevideo, sep. 2008. Centro de Investigación y Promoción Educativa y Social (CIPES).
  • Pedro Ravela, "Fichas Didácticas: Para comprender las evaluaciones educativas", GTEE/PREAL
  • Pedro Ravela, La evaluación del desempeño docente para el desarrollo de las competencias profesionales (OEI, 2009)
  • Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • Rosa María Torres, "Negociando la reforma educativa con los sindicatos docentes en América Latina y el Caribe", en: Carta Informativa del IIPE, Vol XIX, Nº 2, París, Abril-Junio 2001.
  • Rosa María Torres, 12 tesis sobre el cambio educativo, Fe y Alegría/Entreculturas, Madrid, 2005
  • Rosa María Torres, “Sobre educadores, buenos educadores y profesionalización”, entrevista en Revista Nuevamérica Nº 122 “El/la educador/a como sujeto”, 2009
  • Varios autores, Las evaluaciones educativas que América Latina necesita, Documentos del PREAL Nº 40, 2008

Evaluaciones Internacionales de Calidad Educativa

Cargando...

Bonil (El Universo)

Para saber más...

  • Blog del PREAL sobre los resultados del SERCE
  • GTEEPREAL - Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación / PREAL
  • RINACE - Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar
  • RIED-Red de Investigadores sobre la Evaluación de la Docencia
  • Instituto de Evaluación Educativa (IEE)-Uruguay
  • Fuentes de datos sobre sistemas educativos y bases de datos de evaluaciones nacionales e internacionales
  • SITEAL - Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina
  • Consorcio Latinoamericano de Evaluación de Sistemas Educativos (CLESE), Fundación CEPP-Fundación Konrad Adenauer (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Argentina y México)
  • UIS - Instituto de Estadísticas de la UNESCO


Evaluaciones, por Lucas (Telégrafo)

Bonil (El Universo)

Bonil (El Universo)


Asdrúbal (Hoy)

Temor, por Lucas (Telégrafo)

Asdrúbal (Hoy)

Asdrúbal (Hoy)


Autoevaluación, por Lucas (El Telégrafo)

Lucas (El Telégrafo)

Bonil - A cortarles la teta (26 agosto 2009)

Toño: Una limosnita para la UNE (26 agosto, 2009)

Asdrúbal, Hoy, 19 sep.2009

Archivo del blog

  • ▼  2012 (1)
    • ▼  enero (1)
      • No hay “revolución educativa” sin revolución docen...
  • ►  2011 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (9)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)

Seguidores

Visitas

Suscribirse a Ecuador Evaluacion Docente

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.